Niña asiática feliz, vacunada, muestra el brazo con una venda de yeso tras la inyección, sonriendo a la cámara. Concepto de la nueva normalidad para la vuelta al cole.

Mantenga a su hijo sano con estas vacunas importantes


En Texas se recomienda que los bebés y niños reciban varias vacunas diferentes para protegerlos de enfermedades graves. Estas vacunas son formas seguras y eficaces de ayudar a su hijo a mantenerse saludable.

Consulte a continuación una lista de las vacunas comunes que su hijo puede recibir. Pídale al proveedor de atención primaria (PCP) de su hijo un registro de las vacunas que se coloque. Si tiene preguntas o inquietudes, no dude en hablar con su PCP.

Vacuna contra la COVID-19

Protege contra la COVID-19, una enfermedad respiratoria contagiosa.

Recomendado para todas las personas mayores de 6 meses.

Cantidad de dosis: Varía según la marca.

Vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina acelular (DTaP, Tdap o Td)

Protege contra la difteria (una enfermedad bacteriana grave), el tétanos (trismo) y la tos ferina (tos convulsa).

  • Los niños menores de 7 años deben recibir tres dosis de DTaP (a los 2, 4 y 6 meses), además de dos vacunas de refuerzo (entre los 15 y 18 meses, y entre los 4 y 6 años).
  • Los preadolescentes deben recibir una dosis de Tdap entre los 11 y 12 años para aumentar la inmunidad. Luego, deben recibir una dosis de Tdap o Td cada 10 años para mantenerse protegidos cuando sean adultos.

Vacuna contra la Haemophilus influenzae tipo b (Hib)

Protege contra Enfermedad bacteriana grave que puede causar afecciones, como neumonía (infección pulmonar) y meningitis (inflamación de la pared cerebral y la médula espinal).

Recomendado para todos los niños menores de 5 años.

Cantidad de dosis: de 3 a 4 dosis, dependiendo de la marca (la primera dosis se coloca a los 2 meses, y generalmente, se completan las dosis a los 15 meses).

Vacuna contra la hepatitis A

Protege contra la hepatitis A, una infección hepática contagiosa que provoca un color amarillento de la piel y los ojos (ictericia).

Recomendado para las edades de 12 meses y 18 meses.

Cantidad de dosis: 2 (con al menos 6 meses de diferencia).

Vacuna contra la hepatitis B

Protege contra la hepatitis B, un virus que causa enfermedad hepática y puede provocar cáncer de hígado.

Recomendado para todos los bebés, cualquier persona menor de 19 años que no haya recibido esta vacuna.

Cantidad de dosis: 2 y 3, según la marca de la vacuna.

Vacuna contra el VPH

Protege contra la infección por el virus del papiloma humano (VPH) que pueden causar algunos tipos de cánceres en un futuro.

Recomendado para niños de entre 9 y 12 años.

Cantidad de dosis: 2 (con 6 a 12 meses de diferencia).

Vacuna contra la influenza (gripe)

Protege contra la influenza, una enfermedad respiratoria contagiosa.

Recomendado para todas las personas mayores de 6 meses.

Cantidad de dosis: 1 por año (las vacunas contra la influenza suelen estar disponibles en otoño).

Vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR)

Protege contra el sarampión (un virus que afecta los pulmones, el cerebro y el sistema inmunitario), las paperas (un virus que infecta las glándulas salivales, pero también puede infectar los testículos, los ovarios y el cerebro) y la rubéola (también conocida como sarampión alemán; puede causar defectos congénitos graves).

Recomendado para niños, a partir de los 12 meses.

Cantidad de dosis: 2 (primera dosis entre los 12 y 15 meses; segunda dosis entre los 4 y 6 años).

Vacuna antimeningocócica

Protege contra las bacterias que pueden causar meningitis (inflamación de la pared cerebral y la médula espinal) e infecciones del torrente sanguíneo (que pueden causar hemorragias en la piel y los órganos).

Recomendado para todos los niños y adolescentes mayores de 11 años.

Cantidad de dosis: 1.

Vacuna antineumocócica conjugada (PCV)

Protege contra enfermedades bacterianas que afectan los oídos, los pulmones, la sangre y el cerebro.

Recomendado para todos los niños menores de 5 años.

Cantidad de dosis: 4 (a los 2 meses, a los 4 meses, a los 6 meses y entre los 12 y 15 meses).

Vacuna contra la poliomielitis

Protege contra la poliomielitis, una enfermedad grave que puede atacar al sistema nervioso y causar parálisis.

Recomendado para niños, adultos que nunca han sido vacunados contra la poliomielitis.

Cantidad de dosis: 4 (a los 2 meses, a los 4 meses, entre los 6 y 18 meses, y entre los 4 y 6 años).

Vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR)

Protege contra un virus respiratorio contagioso; los bebés y los adultos mayores tienen el mayor riesgo de enfermarse de gravedad.

Recomendado para bebés cuya madre no recibió la vacuna contra el VRS durante el embarazo (también se recomienda para adultos mayores de 75 años).

Cantidad de dosis: 1.

Vacuna contra el rotavirus

Protege contra el rotavirus, que puede causar diarrea y vómitos intensos.

Recomendado para bebés y niños pequeños.

Cantidad de dosis: 2 o 3 (administradas en forma de gotas en lugar de inyecciones), según la versión de la vacuna que se administre. Su hijo debe recibir la primera dosis antes de cumplir las 15 semanas y la última dosis antes de cumplir los 8 meses.

Vacuna contra la varicela

Protege contra la varicela, un virus que causa ampollas con picazón en todo el cuerpo y también puede causar defectos congénitos graves.

Recomendado para personas mayores de 12 meses.

Cantidad de dosis: 2 (primera dosis entre los 12 y 15 meses; segunda dosis entre los 4 y 6 años).

Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU.

Autor

Parkland Community Health Plan