Cómo el ADHD puede manifestarse de manera diferente en niños y niñas Post Header Image

Cómo el ADHD puede manifestarse de manera diferente en niños y niñas


¿Su hijo tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (ADHD)? No está solo. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 7 millones de niños estadounidenses de entre 3 y 17 años han sido diagnosticados con ADHD.

Los niños tienen más probabilidades de ser diagnosticados con ADHD que las niñas. Es probable que esto se deba a la forma en que se desarrolla la enfermedad en los niños y en las niñas. El ADHD puede ser más difícil de identificar en las niñas ya que tienden a tener menos problemas de comportamiento y los síntomas son menos perceptibles. Si bien el comportamiento de los niños puede parecer más conflictivo, las niñas con ADHD pueden parecer soñadoras o “perdidas en su propio mundo”.

Tenga en cuenta que la lista de distinciones de género no debe considerarse exhaustiva. Algunos niños mostrarán más síntomas de falta de atención y algunas niñas mostrarán síntomas más conflictivos.

  • Impulsividad (interrumpir o dar respuestas sin pensar)
  • Hiperactividad (tiene problemas para quedarse quieto o está inquieto)
  • Agresividad física
  • Frustración fácil
  • Falta de atención (las niñas tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con ADHD por la falta de atención)
    • Internalización de emociones, como baja autoestima, llanto y ansiedad
    • Agresividad verbal
  • Olvidadiza
  • Dificultad para mantener la organización
  • Falta de atención
    • Soñar despierto/falta de concentración
    • Organización
    • Dificultad para seguir instrucciones
  • Hiperactividad-impulsividad
    • Hiperactividad motora
    • Intranquilidad
    • Interrumpir a los demás
    • Actuar sin pensar

Es importante entender las diferencias de síntomas entre los niños y las niñas para que no se pasen por alto. Si estos síntomas no se tratan, pueden generarles problemas académicos y sociales a su hijo.

Los adolescentes con ADHD no diagnosticado tienen más probabilidades de adoptar conductas de riesgo para hacer frente a las exigencias académicas y sociales. Si no se les dan las herramientas adecuadas para controlar el ADHD en una etapa temprana de la vida, pueden encontrar formas poco saludables de afrontarlo a medida que crecen.

¿Ha notado signos de ADHD en su hijo? Existen varias formas de tratarlo, entre ellas:

  • Psicoterapia (obtenga más información sobre psicoterapia aquí).
  • Administración de medicamentos.
  • Adaptaciones en el salón de clases.
  • Dormir y ejercitarse de manera habitual.

Si cree que su hijo puede tener ADHD, comuníquese con su médico de atención primaria o con nuestro equipo de Servicios para Miembros para comunicarse con un proveedor.

Autor

Parkland Community Health Plan