Recursos para Profesionales Médicos
En esta sección, encontrará una serie de recursos que lo ayudarán a atender a los miembros del Plan de Salud de la Comunidad de Parkland. Recuerde, siempre puede encontrar más información en nuestro manual del profesional médico.
El Plan de Salud de la Comunidad de Parkland (PCHP, por sus siglas en inglés) se ha asociado con Change Healthcare y ECHO Health, Inc. para dar más opciones en métodos de pago a fin de satisfacer las solicitudes de más opciones de pago de los profesionales médicos.
El nuevo sistema de pago le permitirá a su oficina recibir una tarjeta de crédito virtual (VCC), un lugar de Compensación Automatizada (ACH)/Transferencia Electrónica de Fondos (EFT) o pago con cheque.
Tiene dos opciones de inscripción para registrarse en EFT:
Opción 1: Inscripción solo con el Plan de salud de la Comunidad de Parkland (no se aplican tarifas) visite, https://enrollments.echohealthinc.com/EFTERAdirect/ParklandCommunityHealthPlan
Opción 2: Inscripción para recibir EFT de todos los pagadores que procesan pagos en la plataforma Settlement Advocated (se aplicará una tarifa por este servicio), visite, https://enrollments.echohealthinc.com.
Recursos:
- Guía de inscripción de ECHO EFT
- Métodos de Pago ECHO – Información detallada
- Guía del usuario del portal de profesionales médicos de ECHO
- Preguntas frecuentes sobre profesionales médicos de ECHO
Si tiene preguntas adicionales sobre sus opciones de pago, por favor comuníquese con ECHO Health al 888-927-6260.
Toda la información identificable del paciente debe cumplir con las normas de confidencialidad según lo especificado por la Guía de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, por sus siglas en inglés).
Los profesionales médicos de la red del Plan de Salud de la Comunidad de Parkland deben tratar toda la información que se obtiene a través de la prestación de los servicios de salud como información confidencial en la medida en que se dé un tratamiento confidencial conforme a las leyes, normas y reglamentos estatales y federales. Esto incluye, entre otros, información relacionada con los solicitantes o beneficiarios de los programas de la HHSC.
Texas Medicaid & Healthcare Partnership (TMHP, por sus siglas en inglés) es un grupo de contratistas bajo el liderazgo de Accenture. Accenture administra Texas Medicaid y otros programas estatales de atención médica en nombre de la Comisión de Salud y Servicios Humanos de Texas.
Actualice su inscripción y su información demográfica con TMHP (Texas Medicaid Healthcare Partnership). TMHP es el administrador de inscripción de proveedores de HHSC y sirve como fuente autorizada para la información demográfica y de inscripción de proveedores de HHSC. Una vez que actualice su inscripción y su información demográfica con TMHP, sus datos se conciliarán con la información demográfica archivada en las MCO.
Para realizar actualizaciones a su inscripción actual (p. ej., nuevas ubicaciones de práctica o actualizaciones de cambios de propiedad), acceda a la página web titulada "Inscripción de proveedores en el Portal: una guía paso a paso".
Para obtener instrucciones sobre cómo realizar otras actualizaciones demográficas a su inscripción actual, acceda al documento titulado "Guía del usuario del sistema de administración de información del proveedor (PIMS)".
De lo contrario, puede comunicarse con TMHP directamente al 800-925-9126 para obtener ayuda. La MCO o el contratista dental debe insertar un hipervínculo en el texto de cada URL contenida en la declaración requerida.
Nos complace que haya decidido participar con nuestro plan. A partir del 1 de septiembre de 2017, los niños y jóvenes en la población del programa Asistencia para la Adopción y Asistencia para el Cuidado de la Permanencia (AAPCA) se alinearán con nuestro programa STAR.
El programa de Asistencia para la Adopción (AA, por sus siglas en inglés) proporciona ayuda para ciertos niños que son adoptados de un hogar temporal. El programa Permanency Care Assistance (PCA) brinda apoyo financiero a los miembros de la familia que brindan un hogar permanente a los niños que estaban en un hogar temporal pero que no pudieron reunirse con sus padres.
Le pedimos que continúe accediendo a Manual del Profesional Médico para obtener información adicional sobre este programa y otros beneficios del plan. Si tiene preguntas adicionales, consulte nuestra información de contacto de relaciones con profesionales médicos que se encuentra en la página de destino de nuestro sitio web para profesionales médicos.
El programa de beneficios de CSHCN administrado por la Comisión de Salud y Servicios Humanos brinda servicios y beneficios a clientes de 20 años o menos que tienen necesidades especiales de atención médica y personas con fibrosis quística de cualquier edad para mejorar su salud, bienestar y calidad de vida
El Grupo de Desarrollo de Sistemas para Niños con Necesidades Especiales de Atención Médica, administrado por el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas, trabaja para fortalecer los servicios comunitarios para mejorar los sistemas de atención para niños y jóvenes con necesidades especiales de atención médica (CSHCN).
Texas Health Steps (EPSDT) se transfirió a la Comisión de Salud y Servicios Humanos en septiembre de 2016, como resultado de los cambios estructurales de la agencia aprobados por la Legislatura 84 de Texas. La transición de toda la información del sitio web relacionada con THS del sitio web de DSHS al sitio web de HHSC finalizó a fines de agosto de 2019. Para garantizar que los profesionales médicos y los beneficiarios de Medicaid tengan acceso a la información y los recursos que necesitan, visite el nuevo sitio web de HHSC THS.
A partir del 1 de junio de 2021, Texas Health Steps ha agregado dos herramientas más para evaluaciones adicionales en la consulta de atención médica preventiva de Texas Health Steps:
- La Encuesta de Bienestar de Niños Pequeños (SWYC, por sus siglas en inglés) se agregará como una herramienta de evaluación del desarrollo reconocida para niños.
- La Evaluación Rápida para Servicios Preventivos para Adolescentes (RAAPS, por sus siglas en inglés) se agregará como una herramienta de detección de salud mental reconocida para adolescentes de 12 a 18 años de edad.
Por favor vea el aviso para profesionales médicos de TMHP para obtener información adicional: “Se agregaron herramientas de evaluación del desarrollo y de salud mental para Texas Healthy Steps”.
Si tiene preguntas o para comunicarse con el personal de Relaciones con Profesionales Médicos Regionales de THS, descargue/vea una lista actual en formato PDF por ubicación que está disponible en la "Flecha para Descargar PDF" en el lado derecho de su pantalla.
Información sobre Administración de casos para niños y mujeres embarazadas.
Encuentre asistencia con alimentos, ayuda para pagar cuentas y otros programas gratis o de costo reducido, incluidos nuevos programas para la pandemia de COVID-19, en www.findhelp.org.
WIC brinda apoyo e inspiración para comer bien, tener un embarazo saludable, amamantar con éxito y criar niños maravillosos. Para más información visitando su sitio web.
El Departamento de Servicios para la Familia y Protección de Texas (DFPS, por sus siglas en inglés) tiene un lugar central para reportar el:
- Maltrato y abandono de menores.
- Abuso, descuido, descuido personal y explotación de los ancianos o adultos con discapacidades que viven en su propio hogar.
- Abuso de niños en guarderías o centros de tratamiento.
- Maltrato a adultos y niños que viven en centros estatales o están siendo atendidos por programas para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual. Estos reportes son investigados por Investigaciones de Profesionales Médicos de HHSC, no por el DFPS.
La ley de Texas dice que cualquier persona que piense que un niño, una persona de 65 años o más o un adulto con discapacidades está siendo abusado, descuidado o explotado debe informarlo al DFPS.
- Llamar: 1-800-252-5400
- En línea directa: Línea Directa de Abuso de Texas
Llame a nuestra línea directa de abuso las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en todo el país, o denuncie a través de nuestro sitio web seguro y tendrá una respuesta dentro de las 24 horas.
El Programa de planificación familiar ayuda a financiar sitios de clínicas en todo el estado para brindar servicios de planificación familiar y atención médica reproductiva de calidad, integrales, de bajo costo y accesibles para mujeres y hombres en Texas.
El recién rediseñado HealthyTexasWomen.org facilita la información sobre los servicios de atención médica para mujeres que ofrece Salud y Servicios Humanos de Texas.
Nuestro departamento de administración de casos usa un proceso de colaboración que evalúa, planifica, implementa, coordina, supervisa y evalúa opciones y servicios para satisfacer las necesidades de atención médica de nuestros miembros a través de la comunicación y los recursos disponibles para promover resultados rentables y de calidad (Fuente: Care Management Society de América). Nosotros en el Plan de Salud de la Comunidad de Parkland intentamos ayudar en la utilización eficiente de los recursos médicos para nuestros miembros con necesidades especiales de atención médica, incluidos casos catastróficos y crónicos altamente complejos, para mejorar el acceso a una atención de calidad y evitar costos médicos innecesarios. Los miembros que podrían beneficiarse de los servicios de educación, atención, servicio y/o coordinación de recursos se identifican para la administración de casos a través de actividades de utilización, evaluaciones de riesgos para la salud y análisis de datos administrativos.
Las guías de práctica clínica resumen las opciones de administración y tratamiento basadas en la evidencia para enfermedades o condiciones específicas.
Las guías de práctica se desarrollan a nivel nacional y se adoptan localmente a través del Comité Asesor de Profesionales Médicos que incluye médicos que ejercen y participan en el plan. Este grupo también sugiere temas para el desarrollo de guías, en función de la relevancia para los miembros inscritos, con condiciones de alto volumen, alto riesgo y propensas a problemas como la primera prioridad.
Los programas de Medicaid de Salud de la Comunidad de Parkland y CHIP han adoptado las siguientes guías:
- Abuso de consumo de alcohol: Instituto Nacional sobre el Abuso de Alcohol y el Alcoholismo (NIAAA, por sus siglas en inglés), Ayudando a los pacientes que toman demasiado, Guía clínica, edición de 2005.
- Adicción: Sociedad Americana de Medicina de la Adicción Lista de verificación de salud de comportamiento para los criterios de colocación de pacientes adultos de la ASAM, segunda edición revisada.
- Asma: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI, por sus siglas en inglés) Texto completo y un informe resumido de las guías, junto con material y herramientas de apoyo.
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad – Academia Americana de Pediatría (AAP): Diagnóstico, Evaluación y Tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes, octubre de 2011.
La buena comunicación entre miembros y profesionales médicos contribuye directamente a la satisfacción del paciente y a resultados positivos.
Un profesional médico culturalmente competente se comunica efectivamente con los pacientes y comprende sus preocupaciones individuales. Corresponde a los profesionales médicos asegurarse de que los pacientes comprendan su régimen de atención.
Para mejorar la salud individual y construir comunidades saludables, los profesionales médicos deben reconocer y abordar la cultura, el lenguaje y el analfabetismo en la salud únicos de diversos consumidores y comunidades. El programa de competencia cultural de Parkland Community Health Plan está orientado a lo siguiente:
- Mejorar el acceso y uso de la atención médica
- Mejorar la calidad de los servicios dentro de comunidades culturalmente diversas y desatendidas
- Promover la competencia cultural y lingüística como enfoques esenciales en la eliminación de las disparidades en salud.
Se pueden encontrar recursos adicionales de competencia cultural centrados en el profesional médico en la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos.
La cultura es un factor importante en la forma en que las personas responden a los servicios de salud. Si afecta su enfoque para:
- Afrontar la enfermedad
- Tener acceso a atención
- Trabajar hacia la recuperación
Los profesionales médicos reciben educación sobre temas tan importantes como:
- La dificultad de ciertas culturas a hablar sobre problemas de salud mental y la necesidad de alentar proactivamente a los miembros de dichos entornos a buscar el tratamiento necesario.
- El impacto que las creencias religiosas y/o culturales de un miembro pueden tener en los resultados de salud (p. ej., creencia en prácticas de curación no tradicionales)
- El problema del analfabetismo en la salud y la necesidad de proporcionar a los pacientes información de salud comprensible (por ejemplo, diagramas simples, comunicación en lengua común, etc.)
- Historia del movimiento por los derechos de las personas con discapacidad y la progresión de los derechos civiles de las personas con discapacidad
- Barreras físicas y programáticas que afectan a las personas con discapacidades que acceden a una atención significativa
Como parte de nuestro programa de competencia cultural, alentamos a nuestros profesionales médicos a que accedan a la información de la Guía del Médico para la Atención Culturalmente Competente. basada en la web de la Oficina de Salud de las Minorías. La Asociación Médica Americana, la Academia Americana de Médicos de Familia y el Colegio Americano de Médicos respaldan este programa, que brinda hasta 9.0 horas de créditos AMA de categoría 1 sin costo alguno.
El Plan de Salud de la Comunidad de Parkland tiene un programa continuo de evaluación de calidad y mejora del desempeño (QAPI, por sus siglas en inglés) que tiene un alcance integral y enfoca su atención en la calidad de la atención clínica y los servicios para nuestros miembros. El programa está diseñado para garantizar que los miembros reciban atención médica preventiva de manera oportuna y brindar administración de atención a las personas con necesidades especiales de atención médica. El programa QAPI cumple con los requisitos estatales y federales y es supervisado por la Junta Directiva de Gobierno y los Comités de Supervisión de Calidad.
La mejora y la medición del rendimiento son fundamentales para el programa QAPI. Lo que no se puede medir no se puede mejorar. Por lo tanto, es a través del análisis de datos de consultas que el Plan de Salud de la Comunidad de Parkland puede identificar las brechas en la atención y recomendar oportunidades de mejora. El programa QAPI siempre busca la participación, los comentarios y las recomendaciones de los profesionales médicos para mejorar la prestación de atención y servicios.
La información sobre los proyectos de mejora de calidad está disponible a pedido.